Certificado en Misiones
(CMSP12)
Esta área de concentración está dirigida a todas aquellas personas interesadas en la misión evangelizadora de la Iglesia, que desean adquirir conocimiento de las misiones y prepararse para una experiencia misionera. Recibirán herramientas que les permitirán entender los diferentes tipos de comportamiento de las diferentes culturas y ejecutar un plan para involucrar a otros en la gran comisión de Dios para las naciones. También recibirán preparación en la siembra de iglesias locales en conjunto con un equipo de creyentes.

​Objetivos
-
Estudiar la tarea misional como parte fundamental de la capacitación misionera.
-
Estudiar las bases bíblicas y teológicas de la misión.
-
Estudiar los métodos de evangelización.
​
Aplicación de Aprendizaje
Al terminar esta Certificación, el alumno estará capacitado para:
-
Aplicar bases teológicas acordes con las bíblicas para el cumplimiento de la misión por parte de la Iglesia actual.
-
Abordar fundamentos bíblicos para alimentar la espiritualidad y la vocación misionera.
-
Establecer el propósito de Dios en las misiones ministrando en diferentes culturas.
-
Aplicar los conocimientos para ser efectivo en el ministerio.
-
Promover el ministerio misionero como una alternativa de servicio.
-
Abordar temas específicos de labor misional, que contribuyan a crear mentalidad y criterios misioneros.
​​
Requisitos ​
-
Contar con 18 años de edad o más.
-
Llenar el formulario de Inscripción, en línea o físico.
-
Tener el llamado de Dios.
-
Saber utilizar la computadora y otras herramientas tecnológicas para realizar investigaciones, enviar y recibir correos, etc.
​
Temas de Estudio ​
Este certificado se dicta en ocho (8) semanas en donde se topan los siguientes temas:
​
-
Introducción a la Biblia.
-
Principios de Hermenéutica Bíblica.
-
Introducción a la Teología.
-
Formación Ministerial.
-
Métodos de Investigación.
-
Introducción al Ministerio de Misiones.
-
La Misión y la Inmigración.
-
La Iglesia Local y las Misiones.
-
Plantación y Crecimiento de Iglesias.​
​